1. EL JUEGO DEL MAR - TIERRA - AIRE
En este juego queríamos potenciar la coordinación y la concentración de nuestros compañeros. El juego consiste en situar a nuestros compañeros en un línea, separados con medio metro de distancia, y diferenciar tres movimientos:
- Tierra: un paso a la derecha.
- Mar: un paso a la izquierda.
- Aire: un salto hacia arriba.
Uno de nosotros, iba gritando alguno de los tres movimientos mientras que los otros componentes del grupo vigilaban que nadie se equivocara. Cada vez que un compañero se equivocaba caía eliminado. Así poco a poco quedan menos jugadores y la competitividad aumenta.
En este juego queríamos potenciar la coordinación y la concentración de nuestros compañeros. El juego consiste en situar a nuestros compañeros en un línea, separados con medio metro de distancia, y diferenciar tres movimientos:
- Tierra: un paso a la derecha.
- Mar: un paso a la izquierda.
- Aire: un salto hacia arriba.
Uno de nosotros, iba gritando alguno de los tres movimientos mientras que los otros componentes del grupo vigilaban que nadie se equivocara. Cada vez que un compañero se equivocaba caía eliminado. Así poco a poco quedan menos jugadores y la competitividad aumenta.
2. EL JUEGO DEL MAR - TIERRA - AIRE
En este juego queríamos potenciar la coordinación y la concentración de nuestros compañeros. El juego consiste en situar a nuestros compañeros en un línea, separados con medio metro de distancia, y diferenciar tres movimientos:
- Tierra: un paso a la derecha.
- Mar: un paso a la izquierda.
- Aire: un salto hacia arriba.
Uno de nosotros, iba gritando alguno de los tres movimientos mientras que los otros componentes del grupo vigilaban que nadie se equivocara. Cada vez que un compañero se equivocaba caía eliminado. Así poco a poco quedan menos jugadores y la competitividad aumenta.
3. "SANGRE":
En este juego todos los participantes, menos uno, hacen un círculo. Al jugador que no hace el círculo, se le da una pelota de plástico y, éste se sitúa en el medio del círculo. Cuando el jugador del medio decide, lanza el balón hacia arriba mientras grita el nombre de algunos de los integrantes del círculo. Al gritar ese nombre, todos los jugadores, incluído el del medio, menos el jugador del que se haya gritado el nombre, echan a correr lo más lejos posible. Cuando el jugador elegido por el participante del medio, coge la pelota los organizadores del juego (nosotros) tenemos que gritar: SANGRE. Y todos los jugadores que iban corriendo deben pararse. Entonces el jugador de la pelota puede dar tres pasos hacia el jugador más cercano e intentar darle. Si le consigue dar, le entrega la pelota y el otro pasa a estar en medio del círculo. Si no, continúa el anterior. Foto:
4. EL JUEGO DE LA CARA Y LA CRUZ:
Se dividen todos los participantes por parejas. Cada pareja se sitúa una delante de la otra a, mas o menos, 1,5m de distancia. Así se forma una dos filas, qu reúnen a los dos participantes. Una vez que todos los participantes tiene delante a su pareja, procedemos a explicar el juego. Asignamos a la fila de jugadores de la izquierda el sudónimo "cara" y a la otra fila, "cruz". Entonces uno de los organizadores debe gritar o "cara" o "cruz". Pongamos el ejemplo de que grita cara:
Si grita "cara", esta fila debe salir lo más rápido que pueda hasta una línea blanca situada a unos 5m. Y la otra fila, "cruz" debe salir corriendo para intentar pillarles antes de que lleguen a su destino.
El juego trabaja mucho la velocidad de reacción y el "sprint" corto.
5. "ARAÑA":
En este juego se pide a todos los jugadores que se sitúen en un línea que esté situada a unos 6m de otra que divide el terreno en dos mitades. Cuando están colocados, se eligen al azar dos jugadores y se les pide que se sitúen en la línea que divide el campo. Entonces, se explica el juego.
Los jugadores situados en la línea deberán pasar a la otra mitad del campo sin que los dos jugadores de la línea del medio puedan cogerlos. Para incrementar la dificultad del juego, los dos jugadores del medio solo pueden moverse horizontalmente, pisando siempre la línea. Si pillan a algún jugador mientras no pisan la línea, queda invalidado.
Cuando uno de los dos jugadores del medio pillan a un jugador que intenta pasar al otro lado, éste se une a ellos y se queda en la línea del medio. Entonces la dificultad, para los jugadores que no estan pillados, va incrementando poco a poco. El juego termina cuando todos los jugadores que intentan pasar al otro lado estan pillados.
2º GRUPO: Aitor, Adrian, Diego y Yannick.