lunes, 6 de mayo de 2013

Juegos canarios

Hola! Vamos a presentarles cuatro tipos de juegos canarios que hemos expuesto en las clases de Educación Física: la piola, el juego del palo canario y los hermanitos.


 La piola.
La piola es un juego tradicional canario que consiste en que un niño salta sobre otro que tiene la cabeza agachada y el cuerpo doblado. El niño, al pasar por encima le propina una patada en el trasero mientras grita "piola". El juego es un juego mixto y se puede jugar a cualquier edad en la que no se ponga en riesgo la vida de los jugadores por ser muy viejos o muy jóvenes. No se usa ningún tipo de instrumento ajeno al cuerpo humano. Una de las sanciones del juego es que, a la persona que no salte por encima le tocar colocarse agachado para que el resto salte por encima, por ejemplo. El juego es muy antiguo y se jugaba/juega en cualquier época del año, sobretodo es muy jugado en los pueblos.
He aquí unas imágenes que muestran cómo se juega:










                                                                  

El juego del palo canario.
El juego del palo canario consiste esencialmente en dirigir el palo a las partes descubiertas del otro jugador, que debe defenderse y buscar una oportunidad para contraatacar desde una posición segura. Dentro de los ataques, existen los ataques directos que buscan el impacto o el enganche con el palo para desequilibrar, derribar o desarmar. También existen los ataques simulados, que sirven para descubrir la defensa del adversario. El origen de este juego está en los combates y juegos con palos de los aborígenes canarios que se han ido transmitiendo de generación en generación y hoy en día están especialmente presentes en las áreas rurales. El juego, aparte de ser un pasatiempo, también sirve como recurso defensivo y ofensivo. Gracias a ello se han abierto escuelas que enseñan el juego del palo.
Unas imágenes:






                              
  

Los hermanitos.
Los hermanitos es un juego colectivo. Dos niños forman un equipo y el resto de niños participantes forman el otro equipo. Para jugar se elige un muro o una pared cualquiera. Los dos niños tratarán de ir atrapando a los otros, simplemente con tocarles basta. Cuando tocan a uno, lo arriman a la pared y a partir de ese momento uno de los niños se queda custodiándolo, mintras el otro sigue tratando de atrapar a los restantes. Estos, a la vez, procuran evitar que les pille, intentando librar al que está a arrimado a la pared tocando sus manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario